jueves, 19 de marzo de 2020

1° A, B y C EDUCACIÓN TECNOLÓGICA


ESC. SEC. Nº 14 “PARACAO”
MATERIA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA                
CURSO: 1° A, 1°B y 1° C
DOCENTE: LLANES, PABLO
MODALIDAD: INDIVIDUAL
Queridos chicos, envío actividades. Deberán enviarla a mi correo pablocarlosllanes@gmail.com  Fecha límite: 01/04/2020

En esta actividad vas a aprender cómo buscar información en Internet, es decir qué criterios tenés que utilizar para encontrar efectivamente lo que necesitás.
Vas a aprender cuáles son los criterios más adecuados en cada búsqueda en particular.
Estas son actividades que pueden ser realizadas de forma colaborativa en formato virtual.
La parte de la actividad que es grupal puede realizarse a través de herramientas virtuales como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Buscando se Encuentra
Lo que se dice sobre internet
¿Qué es internet? Seguramente habrán escuchado muchas veces definiciones como:
  • “Es la Red de redes.”
  • “Es la autopista de la información.”
  • “Es la biblioteca universal.”
  • “Es una red de computadoras alrededor de todo el mundo, que comparten información unas con otras por medio de páginas o sitios.”
  • “Es una gigantesca base de datos distribuida en todo el mundo.”
También habrán escuchado comentarios sobre internet, como los siguientes:
  • “En internet está todo.”
  • “Si no está en internet no existe.”
  • “Buscá en internet, seguro lo encontrás.”
Estos últimos comentarios son falsos. En internet no está “todo”: está la información que personas, organizaciones o empresas que tienen acceso a internet quisieron publicar.
Pasan muchas cosas en el mundo que no están publicadas en internet. De todas maneras, hay allí una gran cantidad de información, que crece día a día, aunque muchos sitios web no son visitados casi nunca.

¿Qué encontramos en los sitios y páginas web?
En las páginas web se encuentran datos.
Los datos se transforman en información cuando una persona los lee, los comprende y los usa con algún fin: para estudiar, para trabajar, para entretenerse.
A partir del proceso de la información, se genera el conocimiento.

Buscar Información en Internet
Buscar en internet es fácil, pero encontrar buenos recursos ya no lo es tanto. Para esto es necesario:
Saber cómo buscar lo que queremos, es decir con qué criterios. Si yo quiero buscar un hotel en Bariloche y pongo en el buscador: “hoteles”, van a salir millones de hoteles en todo el mundo. Hay que utilizar criterios adecuados, lo más acotados posibles.
  • Evaluar la calidad de cada sitio.
  • Evaluar si la información es justamente la que necesito.

¿Qué harán?
  • usar buscadores
  • evaluar la información de sitios y páginas de internet.

¿Cómo lo harán?
Van a trabajar en varias etapas. En una primera etapa van a profundizar sus conocimientos sobre cómo buscar información en la Web visitando varias páginas del portal educ.ar. Presten atención, porque tienen que recorrerlas y responder a las siguientes consignas.

Etapa 1. Navegar para aprender a navegar
  1. Visiten la página Buscar información en internet, del portal educ.ar.
  2. Lean la página. Completen el siguiente cuadro: ¿cuáles son los cuatro temas más importantes de este texto? Inventen un título para cada uno y escriban un resumen muy breve, como en el ejemplo.
Consulten también el Glosario para navegantes.
Expliquen:
    • La diferencia entre buscadores, motores de búsqueda y directorios.
    • Cómo analizar el significado de una URL.
    • Cómo utilizar operadores booleanos o lógicos en la búsqueda (signos +, -).

Título
Resumen
Buscadores
Sitios para buscar información en internet a partir de palabras clave.

Etapa 2. Actividades para navegar. ¿Cuánto encuentro?
  1. Realiza las siguientes búsquedas. Están presentados tal como se escriben las búsquedas en los buscadores con operadores lógicos.
    • culturas aborígenes americanas +aztecas –incas
    • la revolución industrial +socialismo –sindicalismo
    • la investigación espacial +satélites –viajes
    • la alimentación de las plantas +fotosíntesis –respiración
    • enfermedades del ser humano +virus –sida
    • oscilaciones y ondas +péndulo –resortes
    • recursos naturales no renovables +minerales –reservas
  2. Utilicen el buscador Google.
  3. Realicen la búsqueda con las palabras clave, como en las sugerencias que se detallan arriba, pero sin los símbolos lógicos. Anoten la cantidad de sitios obtenidos.
  4. Realicen la búsqueda ingresando las mismas palabras encerradas entre comillas. Anoten la cantidad de sitios obtenidos.
  5. Agreguen el operador + y la otra palabra del tema seleccionado. Anoten la cantidad de sitios obtenidos.
  6. Agreguen el operador – y la palabra del tema seleccionado que no desean que aparezca en los sitios que devuelva el buscador. Anoten la cantidad de sitios obtenidos.
  7. Realicen algunas de las búsquedas anteriores seleccionando: “en la Web”, “Páginas en español”, “Páginas de Argentina”. Anoten la cantidad de sitios obtenidos.
  8. Ahora analicen los resultados cuantitativos de las búsquedas, es decir, comparen las distintas cantidades de sitios que devuelve el buscador ante cada una de las diferentes modalidades de búsqueda. Para esto:
  • Confeccionen con los datos del punto anterior un cuadro para reflejar las diferencias y facilitar el análisis.



FUENTE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario