BREVE REPASO. ESTRUCTURA ATOMICA.
ESTRUCTURA
DEL ÁTOMO Como resultado de todas las investigaciones, el
átomo está constituido como sigue: Una zona central o núcleo donde se encuentra
el total de la carga positiva (protones), y la mayor parte de la masa del átomo
(protones + neutrones). El número de protones es fijo para todos los átomos de
un mismo elemento. El número de neutrones puede variar. Una zona externa o
corteza, donde están los electrones, que giran alrededor del núcleo. Hay tantos
electrones en la corteza como protones en el núcleo, por lo que el conjunto del
átomo es eléctricamente neutro.
ATOMOS, ISÓTOPOS E IONES
Identificación de los átomos
El
número de protones de un átomo es fijo, representa su “carnet de identidad”.
Se
llama número atómico y se representa mediante la letra Z.
Así,
al decir que el número atómico del sodio es 11 decimos que en el núcleo hay 11
protones, y viceversa, todo átomo que tenga 11 protones es un átomo de sodio.
Se llama número másico al número de
protones y neutrones, y se representa por la letra A.
El número de neutrones, N,
es la diferencia entre el número másico y el número atómico.
La
carga negativa de los electrones hace que sean atraídos por el núcleo, donde se
encuentra la carga positiva. El único modo de vencer esta atracción es estar en
continuo movimiento alrededor del núcleo, algo parecido al movimiento de los
planetas alrededor del Sol
Z
= número atómico = número de protones
A
= número másico = número de protones + número de neutrones
N
= A – Z = número de neutrones.
Por
ejemplo, para el flúor tenemos que Z = 9 y A = 19. Deducimos que un átomo de
flúor tiene 9 protones y 10 neutrones en su núcleo, así como 9 electrones
girando a su alrededor, si la carga es neutra.
Cualquier átomo de un elemento puede
representarse así: ZX A
X
es el símbolo del elemento. A es el número másico. Z es el número atómico.
MODELO
ATÓMICO DE BOHR
El modelo atómico
de Bohr muestra al átomo como un núcleo positivo pequeño rodeado por
electrones en capas circulares alrededor del núcleo.
Con ayuda de la
teoría cuántica de Plank, los espectros de luz de los elementos, y la teoría
nuclear de Rutherford, Bohr logró en 1913 establecer un nuevo modelo atómico
donde los electrones describían círculos alrededor del núcleo.
Este modelo sirvió
para explicar los espectros de luz emitidos por los elementos y las
regularidades de la tabla periódica. Además, con el modelo de Bohr se inició la
era cuántica.
Postulados del modelo atómico de Bohr
Los electrones se mueven a una cierta
distancia del núcleo
Para Bohr, el
movimiento circular del electrón tenía un radio de rotación específico, por lo
que no podían existir electrones entre dos capas.
Los electrones se
mueven de forma estable, es decir, sin liberar energía, en el estado estacionario. Cuando se les
aplica una cantidad de energía exterior, esto es, los electrones son excitados,
pueden saltar a un nivel de energía superior. Este es el estado excitado menos estable
del electrón.
Los electrones siguen una trayectoria
circular
Los electrones en
estado estacionario se mueven en "niveles de energía" o
"capas". Cada nivel de energía se denomina por letras, siendo el
nivel más bajo la letra K, seguido de L, M, N, y así sucesivamente. Las capas
pueden imaginarse como anillos de cebolla envolviendo al núcleo.
En este sentido,
las capas más cercanas al núcleo poseen menos energía, También cada capa podía
contener más de un electrón, por ejemplo: la capa K puede tener hasta dos
electrones, la capa L, ocho, y así sucesivamente.
Práctico 1 – Estructura atómica
1.- Se sabe que un
elemento tiene un número másico igual a 27 y su número atómico es de 13.
Calcular la composición nuclear de dicho átomo.
2.- (a) Escriba la composición del núcleo y el
número de electrones de los siguientes elementos:
19
K39 18Ar40
14N7 17Cl35
(b) realizar la
estructura según el modelo de Bohr
3.- Considere los siguientes
iones:
+ 19K 39 -
17Cl 35 ¿Cuántos electrones tiene cada uno?
4.- - Completar los espacios en blanco en
la siguiente tabla:
Nº atómico
|
Nº másico
|
protones
|
neutrones
|
electrones
|
configuración
electrónica
|
5
|
|
|
5
|
|
|
|
112
|
48
|
|
|
|
76
|
190
|
|
|
|
|
5.- Representa
los átomos de los elementos siguientes:
*Oxígeno: Z=8, A=16
*
Flúor: Z=9, A=19
*Calcio:
Z=20, A=40.
6.- Corrige las afirmaciones falsas:
a)
Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones.
b) Todos los átomos de un elemento tienen el
mismo número atómico.
c)
Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de electrones.
d)
El número atómico y el número másico son siempre números enteros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario