ACTIVIDADES DE
FISICOQUIMICA 1RO A,B y C
La Tierra en el universo
ACTIVIDAD: Lee atentamente el texto para responder
después a las preguntas
Llamamos sistema
planetario a un conjunto formado por una estrella y los cuerpos que giran en
órbitas a su alrededor. Los sistemas planetarios forman parte de enormes grupos
de estrellas y sistemas planetarios llamadas galaxias. Cada galaxia tiene
millones de estrellas y planetas, y hay millones de galaxias en el Universo.
Nuestro sistema
planetario recibe el nombre de Sistema Solar, y forma parte de una galaxia
llamada Vía Láctea. En nuestro sistema solar la estrella es el Sol y los
cuerpos son los 9 planetas, en este orden desde su proximidad al Sol: Mercurio,
Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Completan
nuestro sistema solar millones de asteroides y cometas que, al igual que los
planetas, giran en torno al Sol. El Sol tiene un tamaño enorme en comparación
con los planetas que giran en torno a él. Y los planetas tienen muy distintos
tamaños. También son muy distintos los tiempos que tardan en girar alrededor
del sol: por ejemplo, un año en Mercurio solo dura 88 días terrestres, mientras
que un año en Plutón dura casi 248 años terrestres. La Tierra, como ya sabes,
tarda 365 días.
Algunos planetas tienen, a su vez, satélites girando en torno a ellos. Ya conoces al hermoso satélite natural que tiene la Tierra: la Luna. Además de la Luna, en torno a nuestro planeta giran otros cuerpos que hemos puesto en órbita los seres humanos: se trata de los satélites artificiales. Cada vez se usan más satélites artificiales para enviar señales de telefonía móvil y televisión, para tomar imágenes de la Tierra, predecir el tiempo, etc. Se conocen actualmente 68 satélites naturales en el sistema solar, pero se espera descubrir alguno más con el uso de los telescopios puestos en el espacio. Veamos algunos ejemplos de satélites: Marte tiene dos “lunas” o satélites diminutos: Fobos y Deimos. Júpiter tiene 16 satélites, los cuatro más grandes reciben estos nombres: Io, Europa, Calisto y Ganímedes. Saturno tiene 18 satélites conocidos, y uno de ellos, Titán, es mayor que Mercurio. Otros planetas, como Mercurio o Venus, no tienen satélites.
2-Después de haber leído el texto, responde a estas
preguntas:
·¿Cuánto tarda la Tierra
en completar su órbita alrededor del Sol? ……………………………
·¿Cuál es el satélite
natural del tercer planeta del sistema solar? ……………………………
·¿Cuántas estrellas
tiene la Vía Láctea? ……………………………
· Ganímedes es un
satélite del planeta número ……………………………
·¿Qué nombre recibe la
estrella de nuestro sistema planetario? …………………………
3-Completa estas frases:
El …………………………… está
formado por millones de galaxias. Nuestra …………………………… recibe el nombre de Vía
……………………………. En ella está nuestra estrella, el …………, que brilla con fuerza
desde hace millones de años. Alrededor del …………… giran los nueve …………………………… ,
y nosotros vivimos en ……………………………
Seguramente has oído hablar del Meteosat, un …………………………… artificial que
se usa para predecir el tiempo. Desde el
espacio, toma imágenes y las envía a los meteorólogos. Cada vez más ……………………………… artificiales se envían a
orbitar en torno a la Tierra para
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
4- Completa el
crucigrama.- La Tierra en el Universo
Horizontales:
1. Movimiento de la
Tierra u otro planeta del Sistema Solar alrededor del Sol.
3. Concentraciones de
gas (principalmente Hidrógeno y Helio) y polvo interestelar. Parecen
como nubes brillantes en
el espacio y por eso reciben este nombre.
4. Cuerpos formados por
rocas, hielo y polvo que se mueven alrededor del Sol. La "Estrella de
Belén" cuya
representación se pone en los "nacimientos" por Navidad era uno de
ellos.
8. Nombre de la galaxia
más cercana a la Vía Láctea, situándose a dos años luz de distancia de
ésta.
10. Todo lo que existe. Formado por
millones y millones de galaxias.
Verticales:
2. Fragmentos rocosos de
tamaño variable que se mueven alrededor del Sol. La mayoría se sitúa
en un
"cinturón" entre las órbitas de Marte y Júpiter.
5. Cuando el Sol o la
Luna desaparecen de nuestra vista. Esta palabra significa
"ocultación".
6. El sexto planeta del
Sistema Solar. Es un "gigante gaseoso" con unos anillos muy
característicos.
7. Conjunto de billones
o trillones de estrellas y nebulosas. Algunas tienen forma espiral, como
nuestra Vía Láctea.
9.Es segundo elemento (tipo de átomo) más
abundante del Universo. Se trata de un átomo
sencillo, con solo dos
protones, dos neutrones y dos electrones. Sólo el Hidrógeno es más
No hay comentarios:
Publicar un comentario